Movies Logo
February 2, 2009

Season 2

01. Cómo empezó todo

No details

February 2, 2009

02. Flipar en colores

Perciben colores al probar sabores, oyen melodías al tocar texturas o ven auras de colores alrededor de las personas. Son los sinestésicos, muchos con gran creatividad y sorprendente memoria. El neurocientífico David Eagleman, director del Laboratorio para la Percepción y la Acción de la University of Texas Medical School en Houston vuelve a Redes para abordar los pormenores de la sinestesia.

February 8, 2009

03. Más allá del átomo

Hemos vuelto a Ginebra para conocer más sobre la física de la máquina más asombrosa creada por el ser humano: el LHC. Esta vez, John Ellis, físico del departamento teórico del LHC, habló con Eduard Punset sobre el bosón de Higgs, la materia oscura y la supersimetría, sobre los cuales los físicos quieren encontrar evidencias en el acelerador del CERN.

February 15, 2009

04. Podemos leer la mente

¿Qué es ser inteligente? ¿Quién es inteligente? La neurociencia de hoy va más allá de los tests de inteligencia y trata de explorar el cerebro en busca de las regiones o funciones que determinan el ingenio. Eduardo Punset entrevista al neurocientífico Richard Haier, de la Universidad de Nuevo México, especialista en emplear la neuroimagen para el estudio de la inteligencia humana.

February 22, 2009

05. Fármacos para las emociones

¿Cómo se descubrieron fármacos como el Prozac o las anfetaminas? ¿Por qué es tan difícil encontrar el medicamento ideal para cada enfermedad? Eduardo Punset conversa hoy con Samuel Barondes, psiquiatra de la Universidad de California y divulgador de los efectos de los psicofármacos.

March 1, 2009

06. La monogamia no es natural

No details

March 8, 2009

07. La ciudad de las ideas

No details

April 26, 2009

08. Nuestro instinto asesino

¿Llevamos todos dentro un instinto asesino? ¿Somos la única especie animal que comete homicidio contra miembros de su misma especie? Eduard Punset entrevista a David Buss, psicólogo de la Universidad de Texas, que sugiere una inquietante hipótesis sobre el papel del asesinato en la evolución del ser humano.

May 3, 2009

09. En busca de planetas habitados

No details

May 10, 2009

10. Aprendiendo a ser padres

No details

May 17, 2009

11. Los dos códigos que gobiernan la vida

No details

May 24, 2009

12. La vida privada del cerebro

No details

May 31, 2009

13. Todos los días nace un universo

No details

June 8, 2009

14. El cerebro es una chapuza

No details

June 14, 2009

15. Ser feliz es cuestión de voluntad

No details

June 21, 2009

16. Decálogo para vivir mejor

No details

June 28, 2009

17. Secretos de la materia y de la vida

Profundizar en la química de lo que nos rodea nos permite mejorar la comprensión de nuestro mundo y encontrar nuevas formas de interaccionar con él, más óptimas y menos perjudiciales. Eduardo Punset indaga hoy, de la mano de George Whitesides, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, en los descubrimientos de la química, una disciplina que ha de revolucionar el mundo en las próximas décadas.

September 13, 2009

18. Los fármacos que vendrán

¿En qué consiste el largo proceso que da lugar a un fármaco? Rara vez pensamos en lo que hay detrás de la píldora o de la inyección que nos receta el médico. Si tenemos cada vez más interés en saber lo que comemos, debemos tenerlo también en saber lo que consumimos para mejorar nuestra salud. Eduardo Punset entrevista a Manel Esteller, médico e investigador en epigenética, una disciplina recién nacida, centrada en la búsqueda de fármacos cada vez más específicos y personalizados.

September 20, 2009

19. Programados para creer

¿Rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿Atribuirías a fuerzas "superiores" algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista al psicólogo de la Universidad de Bristol, Bruce Hood, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.

September 27, 2009

20. Educación emocional desde el útero materno

Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.

October 4, 2009

21. Aprender de los robots

Miles de abejas trabajando sin mando construyen una colmena, millones de neuronas comunicándose configuran un cerebro… ¿Qué puede hacer un enjambre de robots? Hoy nos ayudan a investigar sobre los orígenes de la cultura humana; mañana serán imprescindibles para resolver muchos problemas de la industria, de la medicina, o de la investigación espacial. Alan Winfield, especialista en robótica colectiva, recibió a Eduardo Punset en su laboratorio de Bristol para hablar de estos temas.

October 11, 2009

22. La receta para el estrés

Solemos pensar que el estrés es malo, "pero sin él no estaríamos vivos", comenta la neurocientífica canadiense Sonia Lupien. Surgió como un mecanismo para sobrevivir en si ...tuaciones extremas y hoy, con un entorno muy distinto al de nuestros antepasados, sigue siendo muy importante.

October 18, 2009

23. Mejora tu vida con ciencia

Desde hace unos años, la ciencia se ha adentrado en cuestiones como la felicidad, la motivación, la creatividad, las relaciones personales o la toma de decisiones. Y uno de los expertos en difundir las últimas averiguaciones sobre lo que realmente nos importa es Richard Wiseman, psicólogo de la Universidad de Hertfordshire que compartió con Eduardo Punset sus conocimientos y su magia.

October 25, 2009

24. Entrena tu cerebro, cambia tu mente

Esta semana el mensaje de Redes es “¡Entrena tu cerebro, tu mente puede cambiar!”. Cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldeable preparado para un sinfín de actividades. Eduardo Punset viajó a Londres para conversar con Sarah Blakemore, neurocientífica experta en los cambios del cerebro a lo largo de la vida.

November 1, 2009

25. El experto y sabio inconsciente

El antiguo inconsciente, al que nos acostumbró Freud, era oscuro y estaba limitado a funciones accesorias de nuestro comportamiento. El nuevo inconsciente, el que nos descubre la ciencia de hoy, es nuestro mejor aliado a todas horas. Eduardo Punset discute con el psicólogo John Bargh sobre el nuevo inconsciente, y nos revela lo lejos que estamos de conocer las verdaderas razones de nuestro actos.

November 15, 2009

26. Macacos y humanos, el secreto del éxito

¿Qué ha hecho que macacos y humanos triunfemos entre todos los primates? No es sólo la inteligencia, sino la inteligencia social, la capacidad de comunicarse y desenvolverse en una comunidad jerárquica, maquiavélica y hambrienta de poder. Del comportamiento exitoso de macacos y humanos hablan en este capítulo de Redes Eduardo Punset y el psicobiólogo de la Universidad de Chicago, Dario Maestripieri.

November 22, 2009

27. Bebés: la imaginación al poder

Revolucionan la vida de sus padres cuando llegan, transforman la visión que tenemos del mundo y son una valiosísima fuente de nuevos descubrimientos para la neurociencia: son los bebés. Eduardo Punset habla con la psicóloga Alison Gopnik, sobre todo lo que estamos aprendiendo del maravilloso cerebro de nuestros bebés.

November 29, 2009

28. El suicidio se puede evitar

Hoy en Redes hablaremos del suicidio, la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y los 30 años. El suicidio se puede prevenir, pero antes hemos de aprender sobre él, hablarlo y eliminar el estigma social que existe alrededor de los suicidas y sus familiares. Eduardo Punset descubre hoy de la mano de Thomas Joiner, psicólogo que vivió el suicidio de su padre, las características del comportamiento autodestructivo y las acciones para reducir su efecto en la sociedad.

December 6, 2009

29. Educar para fabricar ciudadanos

¿Hacia dónde ha de evolucionar nuestro sistema educativo para formar a ciudadanos capaces de afrontar los retos de este siglo? Tanto la ciencia como la tradición contemplativa budista tienen mucho que decir al respecto. ¿Por qué no unirlas para que se enriquezcan mutuamente y aporten soluciones? Eso es lo que hicieron el pasado mes en Washington D.C., y allí estuvo Redes para presenciar un excelente debate sobre las necesidades de la educación de nuestros hijos.

December 13, 2009

30. Meditación y aprendizaje

La neurociencia ha demostrado que el cerebro es maleable. Mediante el aprendizaje, podemos transformarlo para, por ejemplo, poder andar en bicicleta o hablar más de un idioma. En Redes veremos que podemos aprender también a ser más felices, más responsables y cooperativos. La educación ha de dar un vuelco e incorporar nuevas técnicas, como las de la meditación, para formar a mejores ciudadanos.

December 20, 2009